Receta fácil: cómo hacer piña en almíbar casero en rodajas

La piña en almíbar es una deliciosa opción dulce que puedes disfrutar como postre o utilizar como complemento en varias recetas y preparaciones. Aunque puedes comprar piña en almíbar en el supermercado, hacerla en casa tiene sus ventajas, ya que puedes controlar los ingredientes y ajustar el nivel de dulzura según tus preferencias. Además, es más económico y el resultado final es realmente satisfactorio. En este artículo te enseñaremos cómo hacer piña en almíbar casero en rodajas, siguiendo una receta fácil y práctica.
Ingredientes necesarios
Para hacer piña en almíbar casero en rodajas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 piña madura
- 2 tazas de azúcar
- 4 tazas de agua
Pasos para pelar y cortar la piña
Antes de comenzar a cocinar la piña en almíbar, es necesario pelar y cortarla en rodajas. Aquí te damos los pasos para hacerlo correctamente:
1. En primer lugar, asegúrate de que la piña esté madura para obtener los mejores resultados. Una piña madura tiene una cáscara dorada y hojas verdes.
2. Coloca la piña en una tabla de cortar y córtale la parte superior e inferior.
3. Con un cuchillo bien afilado, corta los lados de la piña, retirando la cáscara exterior. Corta en dirección vertical siguiendo la forma de la fruta.
4. Una vez que hayas retirado la cáscara, observarás "ojos" puntiagudos en la pulpa de la piña. Para quitarlos, haz pequeñas incisiones en línea diagonal, siguiendo los surcos de los ojos.
5. Corta la piña en rodajas de aproximadamente 1 centímetro de grosor.
Preparación del almíbar
Una vez que hayas pelado y cortado la piña, es momento de preparar el almíbar que le dará el sabor dulce característico. Sigue estos pasos para hacerlo:
1. En una olla grande, vierte el agua y el azúcar. Lleva la olla a fuego medio-alto y revuelve hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.
2. Continúa calentando el almíbar hasta que hierva. Luego, reduce el fuego a medio-bajo y deja que hierva a fuego lento durante unos 5 minutos, permitiendo que los sabores se mezclen.
3. Una vez que el almíbar esté listo, retíralo del fuego y déjalo enfriar por unos minutos. Es importante que el almíbar esté tibio antes de agregar las rodajas de piña.
Cocinando la piña en el almíbar
Ahora que tienes el almíbar preparado y las rodajas de piña listas, es momento de cocinarlas en el almíbar. Sigue estos pasos para lograr un resultado perfecto:
También te puede interesar:
1. Coloca las rodajas de piña en una olla amplia y vierte el almíbar tibio sobre ellas. Asegúrate de que todas las rodajas queden cubiertas por el almíbar.
2. Vuelve a llevar la olla al fuego, a fuego medio-alto. Lleva la mezcla a punto de ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina las rodajas de piña en el almíbar durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que estén tiernas pero aún firmes.
3. Durante la cocción, es importante estar atento y revolver suavemente las rodajas de piña para asegurarse de que se cocinen de manera uniforme y absorban el almíbar de manera adecuada.
4. Una vez que las rodajas de piña estén listas, retíralas del fuego y déjalas enfriar en el almíbar durante unos minutos más. Esto permitirá que la piña absorba aún más el sabor del almíbar.
Envasado y almacenamiento
Después de cocinar la piña en el almíbar, es momento de envasarla y almacenarla para su conservación. Sigue estos pasos para hacerlo correctamente:
1. Esteriliza los tarros de vidrio en los que vas a envasar la piña. Para ello, lávalos con agua caliente y jabón, y luego colócalos en una olla grande con agua hirviendo durante unos minutos. Retíralos y déjalos secar al aire.
2. Con la ayuda de una cuchara, coloca las rodajas de piña en los tarros esterilizados, procurando distribuirlas de manera uniforme.
3. Vierte almíbar caliente sobre las rodajas de piña en cada tarro, dejando aproximadamente 1 centímetro de espacio en la parte superior.
4. Asegúrate de que el almíbar cubra completamente las rodajas de piña para mejorar su conservación.
5. Coloca las tapas en los tarros y ajústalas correctamente. Asegúrate de que estén bien cerradas para evitar cualquier fuga de líquido durante el almacenamiento.
6. En una olla grande, coloca los tarros de piña en almíbar y llénala aproximadamente hasta la mitad con agua. Lleva la olla a ebullición y deja que los tarros hiervan durante 30 minutos para sellarlos al vacío.
7. Transcurrido ese tiempo, retira los tarros del agua caliente con cuidado y déjalos enfriar en una superficie plana. Durante el enfriado, es posible que escuches un sonido de chasquido a medida que los tarros se sellan al vacío.
Consejos adicionales
Para obtener los mejores resultados al hacer piña en almíbar casero en rodajas, aquí hay algunos consejos adicionales que puedes seguir:
- Utiliza una piña madura para garantizar un sabor dulce y jugoso en tus rodajas de piña en almíbar.
- Si deseas intensificar el sabor de la piña en almíbar, puedes agregarle una ramita de canela o algunas gotas de jugo de limón durante la cocción del almíbar.
- Si buscas una opción más saludable, puedes utilizar un sustituto del azúcar como el edulcorante natural de tu preferencia.
- Al envasar la piña en almíbar, asegúrate de que los tarros estén completamente secos para evitar cualquier problema de moho o contaminación.
- Etiqueta los tarros con la fecha de envasado para llevar un registro de su frescura y caducidad.


Conclusión
Hacer piña en almíbar casero en rodajas es una excelente manera de disfrutar de este delicioso postre. Siguiendo los pasos y consejos que te hemos dado en este artículo, podrás preparar piña en almíbar de forma fácil y satisfactoria. Ya sea que lo disfrutes directamente como postre, lo agregues a tus recetas favoritas o lo compartas con tus seres queridos, ¡seguro que será un éxito! Anímate a probar esta receta y deleita tu paladar con el dulce sabor de la piña en almíbar casero.
Deja una respuesta
Relacionado